Te ofrecemos consejos para dejar de fumar a lo largo de la lectura de este artículo, algo que es difícil de abordar para aquellas personas en las cuales se trata de un vicio que se encuentra arraigado desde hace muchos años, pero resulta necesario controlar para incrementar sus expectativas de vida y mejorar drásticamente su condición física con tan solo reducir la ingesta de cigarrillos progresivamente; descubre cómo hacerlo.
Consejos para dejar de fumar
Muchas personas han podido dejar de fumar tan solo considerando las consecuencias que el tabaquismo genera sobre su organismo, aunque esto les haya parecido difícil al comienzo, con un poco de fuerza de voluntad lo han logrado.
Estamos conscientes de que no es fácil evitar la dependencia hacia el tabaco cuando el organismo lo requiere, pero el mejor aliciente para ello es comprobar cómo responde mejor su cuerpo al irlo liberando del nocivo humo del cigarrillo.
Cuando una persona deja de fumar, es posible que se generen en su cuerpo síntomas de abstinencia, dentro de los cuales puede experimentar:
- Intensa necesidad de nicotina para satisfacer su condición física normal, debido al hábito de su ingesta frecuente como parte de su rutina diaria.
- Ansiedad, alteración nerviosa, tensión, inquietud, frustración o impaciencia
- Dificultad para concentrarse en sus actividades como es costumbre o sencillamente la sensación de que les hace falta algo que les permita sobrellevar el peso de su carga de trabajo diario.
- Somnolencia o problemas para dormir
- Dolores de cabeza y malestar general
- Incremento del apetito y aumento de peso como una vía alternativa de escape.
- Irritabilidad o depresión, debido a que no se logra satisfacer un vicio con el que se ha vivido a lo largo de los años.
La intensidad de este síntoma está directamente asociada con el tiempo durante el cual se ha fumado y es mayor para aquellas personas que alguna vez han dejado de consumir tabaco y recayeron nuevamente.
Pero si te sientes listo para intentar superar este vicio que consume tu vida, toma nota de los consejos para dejar de fumar que te ofrecemos en el siguiente apartado.
¿Qué debes hacer para vencer el vicio de la nicotina?
Lo primero que debes hacer es identificar cuáles son los momentos en que sientes mayor impulso para fumar y tratar de apegarte a aquellos otros en los que logras contener tus deseos y mantenerte sin hacerlo.
En este sentido, debes identificar si fumas más o menos cuando te estresas, te deprimes, sales con amigos, tomas alcohol o café, si lo haces al conducir, trabajar o sencillamente cada vez que tienes oportunidad para hacerlo.
Sea cual sea la razón, para controlar este vicio, toma nota de lo siguiente:
- Busca un medicamento que te ayude a resistir las ansias de fumar y ajusta su dosis en función de tus necesidades, como es el caso de TRN, parches y más. Incluso puedes combinar componentes como vareniclina y Bupropión, siempre bajo la vigilancia de tu médico.
- Modifica tus rutinas diarias a fin de evitar que asocies el consumo de cigarrillos a ellas.
- Distráete o incorpora otras actividades que alejen de tu mente las ganas de fumar.
- Encuentra un sustituto sano y seguro para este vicio, quizá consumir algunos caramelos, chicles, frutas o cualquier otro alimento que te entretenga sin que con él seas propenso a engordar.
- Realiza un plan de vida dentro del que te establezcas metas para ir disminuyendo progresivamente la cantidad de cigarrillos que te fumas diariamente hasta dejarlo.
- Aguanta lo más que puedas sin fumar, pues cada hora cuenta y es vital para determinar cuánto tiempo te es posible contenerte.
- Cuando sientas falta de nicotina en tu cuerpo, trata de pensar en otra cosa; descansa o duerme para ganar tiempo y que puedas hacer que tu organismo se adapte progresivamente .
También puedes ayudarte inscribiéndote en un programa para dejar de fumar y conocer las experiencias que están llevando a otros fumadores a superar este vicio, al igual que aprovechar aliados como los parches de nicotina o cualquier otro medicamento creado para este fin.