Las consecuencias del tabaquismo

Las consecuencias del tabaquismo son síntomas físicos experimentados por aquellas personas que tienen el hábito de inhalar este componente que se dirige directamente a sus pulmones y ocasiona lesiones como el cáncer, al alterar células que comienzan a experimentar un crecimiento descontrolado e invasivo sobre otros órganos del cuerpo, pero además generan otros tipos de trastornos; descúbrelo.

¿Qué riesgos y consecuencias tiene el consumo de tabaco?

De acuerdo con estudios realizados por parte de la Organización Mundial de la Salud, el consumo de tabaco produce enfermedades, invalidez y hasta muerte prematura de muchas personas en el mundo.

Además se relaciona con la aparición de muchas otras patologías en los pacientes y, tan solo en España, se estima que mueren más de 50.000 a causa del consumo de tabaco.

Los seres humanos pueden padecer diferentes tipos de enfermedades en cualquier momento de su vida, pero aquellas que habitualmente inhalan el humo generado por el tabaco tienden a  sufrir las siguientes consecuencias:

  • Bronquitis crónica
  • Enfisema pulmonar
  • Cáncer de pulmón
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedad coronaria
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Úlcera gastrointestinal
  • Gastritis crónica
  • Cáncer de laringe
  • Cáncer bucofaríngeo
  • Cáncer renal o de vías urinarias
  • Impotencia sexual

A todo esto se suma una serie de riesgos adicionales en mujeres fumadoras como consecuencias del tabaquismo, siendo esto la presencia de infartos en caso de que utilicen al mismo tiempo anticonceptivos orales. Además de sufrir un adelanto en su menopausia o correr el riesgo de presentar afecciones como la osteoporosis.

En líneas generales, el tabaquismo es un antecedente que lleva a que los fumadores tengan un 70% más de posibilidades de morir de forma prematura en comparación con los no fumadores.

Esto es, sin duda, una consecuencia del tabaquismo que lleva a que sean propensos a padecer casos frecuentes de bronquitis, cáncer de pulmón, cardiopatías coronaria y otros tipos de enfermedades a nivel del esófago, vejiga urinaria, laringe, cavidad bucal y más.

Información a saber sobre el tabaco

Para entender las consecuencias del tabaquismo es importante saber qué es el tabaco empleado para la fabricación de los cigarrillos que usualmente se adquieren a nivel comercial, al igual que para su inhalación a través de diferentes tipos de pipas.

El tabaco es una planta cuyas hojas generan una serie de efectos sobre el consumidor al ser quemadas, aunque también son masticadas por algunos usuarios, pero se trata de una sustancia adictiva que contiene un químico denominado nicotina y cuyo humo posee muchos otros componentes de los cuales al menos unos 70 causan cáncer.

El consumo de tabaco ocasiona riesgos para quien lo fuma y aquellas personas que se encuentran expuestas a su humo durante tiempo prolongado, generando como consecuencia problemas cardiovasculares, coágulos, hipertensión, arteriopatías coronarias, angina de pecho, problemas de erecciones y más.

Las personas que son adictas al consumo de tabaco se encuentran expuestas a padecer cáncer en pulmones, boca, laringe, nariz, garganta, estómago, esófago, vejiga, riñones, páncreas, colon y algunos otros lugares de su cuerpo.

Se trata de un elemento que ocasiona riesgos sobre la salud de quienes viven o se encuentran cerca de fumadores, pues son consumidores pasivos que de igual forma están expuestos a sufrir cualquiera de las enfermedades mencionadas anteriormente, en especial si se trata de bebés y niños.

Las consecuencias del tabaquismo se encuentran latentes en cualquier fumador y se trata de una adicción difícil de abandonar por cuenta propia, la cual puede ser abordada mediante una terapia de reemplazo de nicotina o tras la ingesta de medicamentos para dejar de fumar.

No obstante, las secuelas de este vicio son evidentes y el deterioro físico que ocasiona afecta la calidad de vida de quienes son o han sido fumadores alguna vez en su vida. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *