Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo

Conoce qué es la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo, identificada bajo las siglas SEDET y creada recientemente para ofrecer a todos los interesados una web interesante y versátil dentro de la cual encontrar información relevante en lo que al consumo de tabaco se refiere, no te lo pierdas.

¿Qué es la SEDET?

La Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo, como se indicó inicialmente, es un organización creada para cubrir las necesidades informáticas de quienes padecen enfermedades originadas por el consumo de este elemento adictivo y que complementan con diferentes cursos, formación docente, tratamientos preventivos y congresos alusivos al tema.

Se trata de una asociación que nació a cargo de profesionales de diferentes áreas del ámbito sanitario en España en el año 2000, con el objetivo de promover y aunar esfuerzos en la lucha contra el tabaquismo.

En este sentido, se ha trazado objetivos enfocados en cubrir diferentes ámbitos de la vida nacional, como son:

Educación

Permitiendo que todos los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios en materia de tabaquismo, a fin de concientizarlos sobre los trastornos físicos ocasionados por su consumo y las medidas que deben ser tomadas para prevenir ingresar a este mundo adictivo.

Profesional

Proporcionando a todos los profesionales del ámbito sanitario los recursos indispensables para que adquieran habilidades diagnósticas eficientes y oportunas, al igual que técnicas terapéuticas dirigidas al rápido restablecimiento de la condición física de muchos de los pacientes que acuden en su ayuda al manifestar síntomas originados tras el consumo de tabaco.

Investigación

Todavía existen muchos temas de investigación tras los cuales abordar el tabaquismo, su epidemiología, prevención, diagnóstico oportuno y posibles tratamientos a seguir en función de la condición presentada por cada paciente; para lo cual la SEDET promueve y facilita la realización de estos estudios científicos.

Sensibilización

Un objetivo que tiene relevancia dentro del ámbito social español, gracias al cual se promueve la reducción progresiva del consumo de tabaco; lo que inicialmente se ha alcanzado al limitar los espacios en los que está permitida esta actividad.

Atención sanitaria

La SEDET busca incrementar la atención sanitaria de aquellas personas que quieran dejar de fumar pero necesitan un incentivo para hacerlo, lo que está en manos de los profesionales y galenos calificados para orientarlo a lo largo de este dificultoso camino.

Público y Personal sanitario

La información sobre el tabaquismo debe estar accesible para todos aquellos que deseen conocerla antes de que sea demasiado tarde para abandonar este vicio adictivo; por lo que la Sociedad Española de Especialista en Tabaquismo ofrece conferencias, foros y simposios, además de publicaciones de interés como parte su web.

Acceso a los Webinars de la SEDET

Promover el control del tabaquismo en España, al igual que en otras naciones del mundo, es vital. Se han dado grandes pasos hasta la fecha, restringiendo el consumo en interiores, centros educativos, comercios, organizaciones gubernamentales y más.

De hecho, las campañas seguidas mediante la publicación de los riesgos de fumar y la restricción de su venta a menores ha sido muy efectiva, por lo que también lo es tener acceso a los webinars de la SEDET, congresos realizados para abordar esta problemática.

Está abierto a todos los interesados, solo que cuenta con plazas limitadas, por lo que es preciso reservar con tiempo tu puesto.

Por otro lado, se realizan muchas de estas reuniones de forma virtual cuando no pueden hacerse en vivo, como ha sido durante la incidencia de la pandemia del Covid-19 en el mundo, pero aun con este problema latente el tabaquismo ha seguido ocasionando estragos.

Los fumadores aún no se han concientizado en la realidad representada por el consumo frecuente y consecutivo de tabaco, el cual les lleva a sufrir de enfermedades cardiovasculares, además de muchos trastornos físicos, siendo uno de los más evidentes las dificultades respiratorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *